REPOSO Y LESIONES. ¿ES RECOMENDABLE?

REPOSO Y LESIONES. ¿ES RECOMENDABLE?

El descanso en cama es usado frecuentemente para tratar varias condiciones médicas. Aunque también se ha visto que puede producir grandes cambios cardiovasculares, respiratorios, musculoesqueléticos y neurológicos. Los efectos negativos incluyen: mayor riesgo de...
ANALOGÍAS PARA ENTENDER EL DOLOR: «DESDE EL FUEGO DEL CAMPAMENTO HASTA EL INCENDIO FORESTAL»

ANALOGÍAS PARA ENTENDER EL DOLOR: «DESDE EL FUEGO DEL CAMPAMENTO HASTA EL INCENDIO FORESTAL»

El dolor es una alarma protectora que se experimenta en nuestro cerebro como resultado de la percepción de peligro o lesión. Cualquier factor que aumente la cantidad de peligro que el cerebro perciba, puede afectar drásticamente la cantidad de dolor que siente....
SOBRE LA REGULACIÓN DE LAS PSEUDOTERAPIAS EN LA PRÁCTICA PROFESIONAL.

SOBRE LA REGULACIÓN DE LAS PSEUDOTERAPIAS EN LA PRÁCTICA PROFESIONAL.

Dar licencias a los profesionales de salud es una de las principales maneras en las que se regula la atención en salud. El principal objetivo de dicha regulación es la de proteger al público del fraude y la charlatanería y mantener altos estándares de práctica y...
REABSORCIÓN DE LAS HERNIAS LUMBARES MEDIANTE TRATAMIENTO CONSERVADOR.

REABSORCIÓN DE LAS HERNIAS LUMBARES MEDIANTE TRATAMIENTO CONSERVADOR.

Las hernias lumbares son una causa común de consulta en fisioterapia, muchas veces son tratadas de forma conservadora, y frecuentemente responden de manera positiva mediante la reabsorción de un disco herniado. En un meta-análisis realizado en el 2017 cuyos métodos de...
ASOCIACIÓN ENTRE POSTURA Y DOLOR. ¿DE VERDAD EXISTE?

ASOCIACIÓN ENTRE POSTURA Y DOLOR. ¿DE VERDAD EXISTE?

Muchos enfoques de rehabilitación apuntan a un cambio postural. Las bases para elegir una postura «ideal» muchas ocasiones se basa en la postura que mejore los síntomas, que optimice la carga en los tejidos, que requiera de la mínima cantidad de actividad muscular y...